
domingo, 14 de noviembre de 2021
Sueño trigo
Quisiera amanecer al mediodía
con un bollo de miga
en mi puño.
Como al comienzo
ella es yo
cálida
vivenciando el futuro de los justos.
sábado, 13 de noviembre de 2021
Harinero soy
domingo, 7 de noviembre de 2021
El Hombre y el Espejo
¿ Qué irá pensando ese hombre caminando solo por la vereda perdida ?
Que su salario no alcanza para su sustento
que es tan gregario en su propia soledad
que le da por ser interior cada viernes por medio
que por qué los quereres heridos.
¿Qué maleado pensamiento lo sojuzga?
Debo concederle su polifonía
cuando admira las grandes columnas
el gigante montaje de la razón y del orden
los ascensores de cuarenta pisos
las tortas cubiertas de crema en las vidrieras
debo concederle que quizá admire el progreso
con las manos en sus bolsillos desocupados
que siga enemistado con sus propios zapatos
que siga esperando...
que siga esperando vaya a saber qué.
Pero no puedo concederle
que yendo a ninguna parte
el hombre desierto en su pensamiento
se sienta transitorio
no pueda avizorarse en la oscura noche
no se salga más allá de él.
Tal vez haya un dominante espejo que lo refleja
... pero no lo deja ver.
Autor: Juan Disante - Buenos Aires
lunes, 1 de noviembre de 2021
Una Plaza
La Plaza sin hamacas ni bombardeos
miércoles, 13 de octubre de 2021
Apuro
descuidaré el asunto vientos
domingo, 22 de agosto de 2021
Cuando tu piel...
Di Juan de Buenos Aires
domingo, 15 de agosto de 2021
¡¡ AY... AY... HAITÍ !!
El cementerio de Puerto Príncipe
ya no alcanza y los muertos escapanpor los pliegues del olvido
y quieren volver… no sabemos…
quieren volver.
El cementerio de Puerto Príncipe
es un lugar silencioso
donde apenas hay visitantes
y el mundo de los difuntos
ya es estrecho.
El cementerio de Puerto Príncipe
tiene callejuelas apretadas
donde se tropieza a cada paso
codo a codo
con los dolores de siempre.
El cementerio de Puerto Príncipe
es el único cementerio… no hay otro
y las mujeres dejan en las tumbas
botellas de cerveza
que gustan a sus finados.
En el cementerio de Puerto Príncipe
nadie limpia los sepulcros
nadie cambia sus flores
nadie llora sus desgracias
nadie huele la brisa de muerte.
En el cementerio de Puerto Príncipe
los gallos ya no cacarean
los gatos escapan de sus rincones
los gusanos se sorprenden
los colibríes murmuran.
En el cementerio de Puerto Príncipe
el enterrador tiene la cara huesuda
arrastra una pala oxidada
y se detiene cansado en cada fosa común
pero ya no duerme ahí.
En el cementerio de Puerto Príncipe
la gente deja a sus muertos
en la entrada
y día a día se acumulan montañas de féretros
sin nombre… uniformes.
En el cementerio de Puerto Príncipe
la gente que llega con sus difuntos
está sudorosa y hambrienta
y se recuerdan entre ellos
que algún día serán difuntos.
En el cementerio de Puerto Príncipe
no existen duelos, todo esta apretado
no existen lápidas, todo es frágil
nada es definitivo, todo es eterno
como un sueño.
En el cementerio de Puerto Príncipe
el sismo no destruyó su construcción
y hay 200.000 cajones esperando
su turno desencajado
en una fila de muerte abandonada.
En el cementerio de Puerto Príncipe
no hay lápidas que recuerden
y sí nichos sin identidad
no hay quien lleve las cuentas
sí una sola visitante que cubre su nariz
con un pañuelo.
En el cementerio de Puerto Príncipe
el enterrador está muy flaco y ojeroso
tenía 8 hijos, una mujer y una vaca
que cenaban todas las noches con maíz
ahora la venas de sus brazos son ramas.
En el cementerio de Puerto Príncipe
la visitante que tiene una túnica blanca
se lanzó al suelo polvoriento
y en su trance de gritos desesperados
las últimas palomas huyeron.
En el cementerio de Puerto Príncipe
hay una cita de Víctor Hugo
que menciona la eternidad
mientras el sello de origen francés
se mantenga siempre en las retinas.
El cementerio de Puerto Príncipe
es vigilado desde lejos por tropas yanquis
que aseguran que la sobrepoblación
es sospechosa de un sueño
y los finados quieren escapar
cada uno con su botella de cerveza.
domingo, 1 de agosto de 2021
El Tiradero
.... y transcurre al paso de tarde en tarde
aquella voz que nos hiciera
almas paradas
en la grava circular del Coliseo.
Yo que quise, tu no podías.
Y la huella ...
el Tiradero
esa
palabra
que vino
del sueño
NO SÉ.
el gladiador calculando el golpe
y el Tiradero acá...
COMO SI ESO.
LA MULTITUD CONTRA
LA SAVIA
el emperador bajando el pulgar de aquella
ciudadela en ruedo
y el ABRAZO FINAL de cuanto fuimos.
domingo, 25 de julio de 2021
viernes, 16 de julio de 2021
Pandemia IX
Variables de una cosa y su contrario a la vez.
Cuando esto termine los poderosos van a ser más poderosos y los débiles mas empoderados.
Los Derechos Universales son el principal protocolo.
Multilateralismo y cooperación exigen los afectados.
Reducir el impuesto a los ricos trae mutaciones.
Con pandemia los gobernantes no se pueden dar besos.
Los puntos de fuga se transforman en un contrato sin escape.
Precisan que el dinero electrónico no contagia; no es presencial.
La congelada inmunogenicidad local reta al calentamiento global.
Economías más verdes, sin dólares.
La rígida cuarentena favorece una elástica creatividad.
Confinarse para cuidar al otro.
El teletrabajo, siendo mutable es una mutación.
La indiferencia por la paladina naturaleza termina en el confinamiento.
Nunca más desayunarse con murciélagos.
En el desigual duelo hay un pequeño virus poético contra el aciago colmillo.
Juan Disante - Solsticio
domingo, 20 de junio de 2021
Literatura y Politikê
Los llamados auxiliantes ¿son los que no pueden acceder al bienestar del bien parecer?