Jacques Lacan sorprende cuando indica que no es el mutismo lo que le parece lo más sorprendente entre los autistas, sino la verborrea. Ni siquiera se trata de una observación clínica, cuya pertinencia no se dudaría, sino de la orientación esencial para abordar la especificidad de un tipo clínico original. ¿Qué es la verborrea? Sino un uso de la lengua de donde la enunciación se ausentó. Ahora bien, la enunciación inscribe el goce vocal en el campo del lenguaje. La voz como objeto pulsional no es la sonoridad de la palabra [voz], sino la manifestación en el decir del ser del sujeto.Es una constante mayor del funcionamiento autístico el protegerse de toda emergencia angustiosa del objeto voz. De la suya propia, por la verborrea o el mutismo, de la del Otro, por el evitamiento de la interlocución. El autista es un sujeto que se caracteriza por no haber incorporado el objeto vocal que soporta la identificación primordial, resulta de eso una carencia de Sí, en su función representativa del sujeto. Cuando el goce del viviente no se cifra en el significante, la manifestación clínica más manifiesta, subrayada por todos los autistas de alto nivel, reside en una escisión dolorosa entre los afectos y el intelecto. Las otras características del cuadro clínico son algunas de las consecuencias.
La representación más difundida autista es efectivamente la de un ser mudo, de modo que Lacan sorprende, con ocasión de una de sus raras indicaciones concernientes a estos sujetos, calificándolos de "verbosos": "Qué le cueste entender [escuchar], dar su alcance a lo que dicen, no impide que sean personajes más bien verbosos”


excelente poema. te felicito
ResponderEliminarFelicidades Juan. Cómo siempre nos deleitas con tus bellos poemas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Este poema llegó a mi correo y me gustó mucho. Me asomé y lei otros textos del sitio y también me gustaron mucho.
ResponderEliminarAfectuosamente
Mercedes Sáenz
Felicidades Juan por este nuevo espacio!
ResponderEliminarMe ha encantado tu poema como el texto que tienes a un costado.... buenísimo!
que quieres ser cuando seas niño??
te dejo un abrazo,
Ali
siempre es bueno ir aunque no te dejen, cambiar es bueno, romper la rutina y siempre habrá alguien que retome tu asiento y te recuerde
ResponderEliminarun abrazo
No sabias que
ResponderEliminartenías un sitio...
Tal vez visites alguno d e los míos
Me llega por mail este poema HERMOSO.¿PUEDO PONERLO EN MI BLOG QUE HOY ES UN ZAFARRANCHO PERO VA POR LA CURA?
ResponderEliminarEl domingo 13 presenté como sabías mi primer libro. Los jóvenes leyeron, actuaron, leí,algunos cantaron, escritores leyeron para escritores y legos, que se fueron con el libro y los ojos llenos de alegría.
Volveremos a encontarnos para leer, cantar, hablar y tomar otras copas en honor de las letras, que nos unen.
Quizás ese día puedas, te acuerdes o tus pasos te guíen hasta acá.
Con mi afecto te abrazo.
Sonia