Jacques Lacan sorprende cuando indica que no es el mutismo lo que le parece lo más sorprendente entre los autistas, sino la verborrea. Ni siquiera se trata de una observación clínica, cuya pertinencia no se dudaría, sino de la orientación esencial para abordar la especificidad de un tipo clínico original. ¿Qué es la verborrea? Sino un uso de la lengua de donde la enunciación se ausentó. Ahora bien, la enunciación inscribe el goce vocal en el campo del lenguaje. La voz como objeto pulsional no es la sonoridad de la palabra [voz], sino la manifestación en el decir del ser del sujeto.Es una constante mayor del funcionamiento autístico el protegerse de toda emergencia angustiosa del objeto voz. De la suya propia, por la verborrea o el mutismo, de la del Otro, por el evitamiento de la interlocución. El autista es un sujeto que se caracteriza por no haber incorporado el objeto vocal que soporta la identificación primordial, resulta de eso una carencia de Sí, en su función representativa del sujeto. Cuando el goce del viviente no se cifra en el significante, la manifestación clínica más manifiesta, subrayada por todos los autistas de alto nivel, reside en una escisión dolorosa entre los afectos y el intelecto. Las otras características del cuadro clínico son algunas de las consecuencias.
La representación más difundida autista es efectivamente la de un ser mudo, de modo que Lacan sorprende, con ocasión de una de sus raras indicaciones concernientes a estos sujetos, calificándolos de "verbosos": "Qué le cueste entender [escuchar], dar su alcance a lo que dicen, no impide que sean personajes más bien verbosos”


Buenísimo poema, felicidades, un abrazo.
ResponderEliminarUn muy buen poema, Juan.
ResponderEliminarAbrazos
Cuanto paisaje, cuanta naturaleza y sensaciones a flor de piel, sentí las olas mojándome los pies y los gritos de ésos feriantes!
ResponderEliminarGracias por compartirlo, desde ya te sigo!!
un saludo!!
FANTASTICO! GRACIS POR COMPARTIR!
ResponderEliminarUN ABRAZO ENORME
LIDIA-LA ESCRIBA
simpático poema, en el que juega la mar, su naturaleza y la sensualidad. Comida y olor. Muy grato, Julia
ResponderEliminarbellisimo poema , muchas gracias por compartirlo, acabo de recibir tu correo y aquí me tienes como tu seguidora por tu bien saber escribir, y darte las gracias por el poema que me mandaste, un besin de esta asturiana que te sigue.
ResponderEliminarExcelente!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarLo has dicho todo con un ritmo que dan ganas de ponerse a bailar y leerlo en voz alta, casi cantándolo,
No sé quién sos ni cómo llegaste hasta mí, pero te leí y te respondo. Me gusta,sabes lo que haces.-
Norma Aristeguy
Ha valido la pena aceptar tu invitación para visitar este espacio lleno de poesía, sensibilidad y vitalismo.
ResponderEliminarUn cordial saludo desde Barcelona