Jacques Lacan sorprende cuando indica que no es el mutismo lo que le parece lo más sorprendente entre los autistas, sino la verborrea. Ni siquiera se trata de una observación clínica, cuya pertinencia no se dudaría, sino de la orientación esencial para abordar la especificidad de un tipo clínico original. ¿Qué es la verborrea? Sino un uso de la lengua de donde la enunciación se ausentó. Ahora bien, la enunciación inscribe el goce vocal en el campo del lenguaje. La voz como objeto pulsional no es la sonoridad de la palabra [voz], sino la manifestación en el decir del ser del sujeto.Es una constante mayor del funcionamiento autístico el protegerse de toda emergencia angustiosa del objeto voz. De la suya propia, por la verborrea o el mutismo, de la del Otro, por el evitamiento de la interlocución. El autista es un sujeto que se caracteriza por no haber incorporado el objeto vocal que soporta la identificación primordial, resulta de eso una carencia de Sí, en su función representativa del sujeto. Cuando el goce del viviente no se cifra en el significante, la manifestación clínica más manifiesta, subrayada por todos los autistas de alto nivel, reside en una escisión dolorosa entre los afectos y el intelecto. Las otras características del cuadro clínico son algunas de las consecuencias.
La representación más difundida autista es efectivamente la de un ser mudo, de modo que Lacan sorprende, con ocasión de una de sus raras indicaciones concernientes a estos sujetos, calificándolos de "verbosos": "Qué le cueste entender [escuchar], dar su alcance a lo que dicen, no impide que sean personajes más bien verbosos”


Posiblemente no se pueda diferenciar!
ResponderEliminarMuy bueno.
Felicitaciones.
Me encanta tu blog... Gracias por traerme a el
ResponderEliminarUn abrazo
BB
Para que diferenciarlo ! es la vida, asi de hermosa siempre.
ResponderEliminarMuy hermoso !!
Un beso
Aurora
Me dio curiosidad y abrí tu correo y aquí me tienes.
ResponderEliminarEs un poema muy bello y profundo.
Un saludo
A diferença está no momento
ResponderEliminarNo sentir de cada instante
No segundo, em todo o Tempo.
Então a palavra flui, vai por diante.
ARFER
Como diferenciar el último y final borrón... de una plumada la vida nos da y nos quita de una plumada hay un antes y un después diferente , o en paralelo de principio a fin.
ResponderEliminarHermosos versos concentrados en una plumada de letras en el tiempo.
Abrazos fraternales de MA.
Hermoso.. realmente hermoso.
ResponderEliminarBasta somente a sensibilidade do poeta. Abraço
ResponderEliminarcuántas reflexiones en tus versos
ResponderEliminarme gustó venir!!
Un beso
La pregunta quizás sea "para qué". Y para qué preguntárselo; mejor dejarse llevar por la fuerza de la sangre.
ResponderEliminarSaludos.
Me gusta tu manera....cuestionamiento interesante! Te mando la mitad de un beso del otro lado del oceano, no creo que llegue uno entero:-)
ResponderEliminarprofundos versos cuajados de sensibilidad y belleza, esta asturiana te da infinitas gracias por hacernos participes de tu dulce alma de Poeta y te manda un besin muy muy grande.
ResponderEliminarBellisismo amigo mio, un placer leer tan bellas palabras. Algunas veces no podemos distinguir, ya que la mente algunas veces nos juega malas pasadas.
ResponderEliminarBesitos, buen finde.
Me encanta estos versos.... felicidades...
ResponderEliminar