Jacques Lacan sorprende cuando indica que no es el mutismo lo que le parece lo más sorprendente entre los autistas, sino la verborrea. Ni siquiera se trata de una observación clínica, cuya pertinencia no se dudaría, sino de la orientación esencial para abordar la especificidad de un tipo clínico original. ¿Qué es la verborrea? Sino un uso de la lengua de donde la enunciación se ausentó. Ahora bien, la enunciación inscribe el goce vocal en el campo del lenguaje. La voz como objeto pulsional no es la sonoridad de la palabra [voz], sino la manifestación en el decir del ser del sujeto.Es una constante mayor del funcionamiento autístico el protegerse de toda emergencia angustiosa del objeto voz. De la suya propia, por la verborrea o el mutismo, de la del Otro, por el evitamiento de la interlocución. El autista es un sujeto que se caracteriza por no haber incorporado el objeto vocal que soporta la identificación primordial, resulta de eso una carencia de Sí, en su función representativa del sujeto. Cuando el goce del viviente no se cifra en el significante, la manifestación clínica más manifiesta, subrayada por todos los autistas de alto nivel, reside en una escisión dolorosa entre los afectos y el intelecto. Las otras características del cuadro clínico son algunas de las consecuencias.
La representación más difundida autista es efectivamente la de un ser mudo, de modo que Lacan sorprende, con ocasión de una de sus raras indicaciones concernientes a estos sujetos, calificándolos de "verbosos": "Qué le cueste entender [escuchar], dar su alcance a lo que dicen, no impide que sean personajes más bien verbosos”


"Hay que suponer" ...una tremenda obra artística en tu poema, llenísimo de buenas imagenes impuestas y entre líneas,que nos hablan por si mismas.
ResponderEliminarMuy bueno.
Abrazos.
Hola Juan
ResponderEliminarHermoso poema, me ha encantado desde que lo leí y vine en pos de la dirección, a sabiendas de que mas literatura neta aguardaba por lectores ávidos de buenos temas.
Saludos cordiales
Que poema frezco, que se adentra en el lector para viajar en tu mundo poetico
ResponderEliminarMe encantó
Cariños
María Rosa Leoni
Gracias amigo poeta por invitarme por medio de un correo a leer tu hermoso y genial poema.
ResponderEliminarUnos versos muy trabajados poeticamente.
Hay que suponer.Que es así de hermoso.
Un abrazo fraternal de MA
Sabes que me llegó este poema que está de diez, y no te lo digo por ser agradable o caerte bien, mira te lo digo así directamente, porque no me gustan los chamullos. Muy buena poesía, especialmente cuando nos vamos del brazo con Cortazar, jajaja un abrazo de un poeta a otro poeta
ResponderEliminarMuy ingenioso, Juan ;)
ResponderEliminarMe gusta mucho tu estilo!
Te dejo un beso!
Me gustó, y no soy de leer poemas.
ResponderEliminarum belo poema para refletir sobre quem somos nessa curta vida...
ResponderEliminarPodemos supor tudo aquilo que quisermos, questionando a nossa própria essência, interessante poema.
ResponderEliminarabraço
oa.s
Supongamos que Ud, esta noche se acuesta
ResponderEliminary vea que la luna está en su cama enfriando las sábanas.
Ud busca abrigarse y queda congelado
pero llega una mujer de fuego
y se ubica junto a Ud.
Supongamos que no sabe como actuar ante ella
y busca desesperado un libro erótico
pero ya esta borroneado y no es legible.
entonces Ud, que nos encuentra el modo de actuar
se muestra como un robot
y aguarda que ella lo haga vibrar!"
jejejeje
Por un momento, "supuse" que Alejandra y Julio me estaban abrazando... Gracias!!
ResponderEliminarhola buens noches,me agradó,la presentacion,que respondí en mi poco saber...es poesía,arte y comunicación,lo tuyo,y me gusta,por eso,me quedo siguiendo este blog!
ResponderEliminarmuchisimas gracias!
un abrazo,
lidia-la escriba
una joya!
ResponderEliminarme fascinan los eufemismos, me encantan tener mañanas mágicas donde el mundo es la creación del propio instante.
un abrazo.
Sencillamente maravilloso. Qué grato descubrimiento el de tu blog y tu poesía. Me quedo por aqui, con tu permiso.
ResponderEliminarQuisiera agradecerte me hagas hecho descubrir tu espacio, tu blog y tus textos...
ResponderEliminarEsa cadencia refinada de palabras con un significado culto y apasionado a la vez que nos hace suponer... tal vez demasiado...tal vez sin querer...
Con tu permiso...me quedo.
Un saludo.
Juan, un placer haber llegado hasta aquí. Has puesto una excelente "carnada" para atraer mi atención y ¡lo lograste! Aquí me quedaré siendo tu seguidora para continuar disfrutando de tus poemas... (sin pelos en la pluma... -mejor dicho- sin pelos en la lengua) Un gusto conocerte !!! y un beso grande !!!
ResponderEliminarHola, Juan.
ResponderEliminarNi idea de cómo diste con mi blog, pero me alegro mucho porque me trajo a este paraíso de letras, tan vernáculas, y sin embargo de una exquisita estética en fondo y forma. Tus versos son preciosos y profundos. Se me ocurren como paridos entre adoquinadas esquinas adormecidas por alguna canción de cuna de quién sabe qué suerte de viejo organillo, despertando la admiración del pasante sorpresivo que, maravillado, asiste a una extraordinaria pluma de una muy elevada musculatura poética.
Me alegro de haber dado con este sito. Ya mismo te enlazo entre mis Puertos Amigos. Si te incomoda me avisas y te quito.
Ha sido un gustazo, me he leído varios y no hay uno que me haya dejado impávida. Ya te iré posteando.
Juan
ResponderEliminarUn placer conocer tu obra.
Gracias por el contacto.
Juan, tan de regreso yo, aquí, y bañándome del agüita fresca de tu Letra, que me Palabrea jugueteando con tanto abecedario y sus combinaciones eternas.
ResponderEliminarTu Letra es toda tu Letra.
Este Poema, como dice Maritza, es una tremenda obra artística.
Sigo por acá, navegando.
Besos.
hace un rato
ResponderEliminarví a un hombre
hablando solo por la calle
ahora recién caigo:
¡la poesía es lo mismo!
Rodolfo Edwards