Jacques Lacan sorprende cuando indica que no es el mutismo lo que le parece lo más sorprendente entre los autistas, sino la verborrea. Ni siquiera se trata de una observación clínica, cuya pertinencia no se dudaría, sino de la orientación esencial para abordar la especificidad de un tipo clínico original. ¿Qué es la verborrea? Sino un uso de la lengua de donde la enunciación se ausentó. Ahora bien, la enunciación inscribe el goce vocal en el campo del lenguaje. La voz como objeto pulsional no es la sonoridad de la palabra [voz], sino la manifestación en el decir del ser del sujeto.Es una constante mayor del funcionamiento autístico el protegerse de toda emergencia angustiosa del objeto voz. De la suya propia, por la verborrea o el mutismo, de la del Otro, por el evitamiento de la interlocución. El autista es un sujeto que se caracteriza por no haber incorporado el objeto vocal que soporta la identificación primordial, resulta de eso una carencia de Sí, en su función representativa del sujeto. Cuando el goce del viviente no se cifra en el significante, la manifestación clínica más manifiesta, subrayada por todos los autistas de alto nivel, reside en una escisión dolorosa entre los afectos y el intelecto. Las otras características del cuadro clínico son algunas de las consecuencias.
La representación más difundida autista es efectivamente la de un ser mudo, de modo que Lacan sorprende, con ocasión de una de sus raras indicaciones concernientes a estos sujetos, calificándolos de "verbosos": "Qué le cueste entender [escuchar], dar su alcance a lo que dicen, no impide que sean personajes más bien verbosos”


Juan cuenta con mis oraciones veras que te recuperaras del todo ...
ResponderEliminarHermoso regalo que nos has hecho :)
Un abrazo sincero , cuidate mucho
Espero que cada día estés un poco mejor, todo se pasa, ten esperanza. Un abrazo fuerte.
ResponderEliminarhola amigo la fe mueve montañas un gusto leerte y espero por lo que estoy leyendo que no estás bien. lo estarás ten por seguro eso!
ResponderEliminarHermoso canto a la esencia, a la identidad, a la vida!!! Bello, bello
ResponderEliminarUn abrazo desde Ciudad de Buenos Aires
Enhonrabuena amigo! Espero que te restablezcas muy pronto.Todos estamos contigo.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo!
Hola Juan, paso a saludarte y desearte te encuentres en camino de recuperación, hermosas letras, profundas y verdaderas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ambar.
Me llegó este mensaje tuyo y me encuentro con comentarios que indican que padeces alguna enfermedad. Mí intención era mostrarte el Jardín que estoy haciendo en el Delta del Paraná con la idea de que tal vez te interesara.
ResponderEliminarEnrique E. Rodríguez Tosto
Fundación Reunión. Presidente.
http://www.fundacionreunion.org.ar
http://reunionproyectodelta.blogspot.com
enriquetosto@gmail.com
Soy médico, homeópata y psicoanalista Nietzscheano, si pudiera ayudarte en algo me decís.
Un saludo cordial
Enrique.
Los amigos son como las estrellas que, aunque no puedas verlas, sabes que siempre están ahí. ¡Feliz Navidad!
ResponderEliminar