Jacques Lacan sorprende cuando indica que no es el mutismo lo que le parece lo más sorprendente entre los autistas, sino la verborrea. Ni siquiera se trata de una observación clínica, cuya pertinencia no se dudaría, sino de la orientación esencial para abordar la especificidad de un tipo clínico original. ¿Qué es la verborrea? Sino un uso de la lengua de donde la enunciación se ausentó. Ahora bien, la enunciación inscribe el goce vocal en el campo del lenguaje. La voz como objeto pulsional no es la sonoridad de la palabra [voz], sino la manifestación en el decir del ser del sujeto.Es una constante mayor del funcionamiento autístico el protegerse de toda emergencia angustiosa del objeto voz. De la suya propia, por la verborrea o el mutismo, de la del Otro, por el evitamiento de la interlocución. El autista es un sujeto que se caracteriza por no haber incorporado el objeto vocal que soporta la identificación primordial, resulta de eso una carencia de Sí, en su función representativa del sujeto. Cuando el goce del viviente no se cifra en el significante, la manifestación clínica más manifiesta, subrayada por todos los autistas de alto nivel, reside en una escisión dolorosa entre los afectos y el intelecto. Las otras características del cuadro clínico son algunas de las consecuencias.
La representación más difundida autista es efectivamente la de un ser mudo, de modo que Lacan sorprende, con ocasión de una de sus raras indicaciones concernientes a estos sujetos, calificándolos de "verbosos": "Qué le cueste entender [escuchar], dar su alcance a lo que dicen, no impide que sean personajes más bien verbosos”


jajaja que inesperado final, aunque aveces no suene tan irreal, tan disparatado... en fin, hay de todo en este mundo.
ResponderEliminarAbrazo alados, Juan!!!
siempre se puede recomenzar ese quizás lo dice todo un gusto juan .te invito a mis blog
ResponderEliminarwww.enelsilenciolafelicidad.blogspot.com
www.todosloscuentosdelmundo.blogspot. soy seguidora de tu blog y argentina como tu cariños
Un nuevo amanecer trae nuevas esperanzas, nuevas ilusiones, nueva vida y ese maravilloso rayo verde será el que ilumine con amor el amanecer.
ResponderEliminarMuy bonito tu Blog, te sigo.
Un abrazo lleno de luz y ternura.
Mau
Hermosas palabras Juan, salud para nuevos comienzos,los dias cronológicos se suceden pero cada amanecer nos aclara la vista, acompañados de la voluntad y siempre compartidos.
ResponderEliminarUn placer leerlo. Un abrazo desde cerca: PERU/
ResponderEliminar"No esperaré la claridad para que explique los acentos
ResponderEliminarlos símbolos de tus significantes
ni a esta metonimia que me lleva".
Me ha gustado mucho, la verdad.
Gracias por compartir lo que escribes, me quedare mas tiempo por aqui.Te sigo.
Saludos cordiales!
Del tiempo que nos pasa
ResponderEliminarnos encontramos otra vez,
en tus letras y en las mías
como náufragos de palabras
que somos,
a la deriva de los versos
Juan siempre sigo tu blog, quisiera pedirte autorizacion para publicar un poema tuyo en mi pagina de Poetas amigos en facebook, un abrazo
ResponderEliminarHa sido un placer perderme hoy entre tus bellas y cálidas letras, en un frío atardecer…
ResponderEliminarBsos
Juan,
ResponderEliminartão simples, tão belo!
Abraço
www.pedradosertao.blogspot.com
Hola Juan:
ResponderEliminarAl amanecer siempre todo luce diferente y son posibles los nuevos comienzos...
Un beso
Maribe