
martes, 16 de marzo de 2021
Corrijo
.
Hasta donde he sido impotente de rasgar la secretosa voz de la palabra
para ahuecar la despegada memoria en sus vueltas y revueltas,
de qué modo trozar la bruma que oculta el suceso,
cómo cuidar el palabreo de los mitos inexpertos.
.
¡Qué pánico ahogador a la sequedad de la lengua!
¿Qué me he propuesto sin poder cumplir?
¿La acción atilada de artificiarme en el brillo
estando él tan lleno de frenados recuerdos?
.
Las nuevas voces se tocan, se huelen, se palpitan,
como el hender de la vuelta, pedir la palabra y dejarse llevar,
quitar el velo jabonoso de la camisa transpirada,
estrujar el verbo negrusco recién lavado en agua del cielo.
.
Enmendar la experiencia tenue del distante realismo,
luego volver a la prístina anomalía del hálito griego,
que sea la palabra, no su argumento quien nos pasme
y allí estará el espacio de la libertad que nos espera en el Yo.
.
Dedicado al Maestro José Manuel Caballero Bonald
.
sábado, 6 de marzo de 2021
PANDEMIA IV
EL BICHARRACO
Cuando lo conocí, sentí un motín.
Jauría de zombies.
Convive con su negación.
El espión otea, está embozado.
Miente por el gañote.
El ramalazo neumónico-social lo hace pulsión de muerte.
(Zoonosis y calentamiento global, de la mano).
(El tamaño de la propagadora condensación humana).
(Atópica existencia claustrofóbica)
Su coartada es la soberanía, no le pidan tolerancia.
Cuando ya no hay nada que hacer, busca punir.
Respeta lo no indispensable.
Escucha del sol al sí y del sí al sol.
Acomoda las normas al revés.
La respuesta se adelanta a la pregunta.
El predicado pasa a ser sujeto.
Se enmascara con la palabra oxígeno.
Tomar el planeta por asalto.
¿y luego el cielo?
Sí.
(Cencerros, golpe de martillo, destino Gustav Malher)
Juan Disante - Buenos Aires